Ernesto Parga Limón
Will Thomas “fue” un nadador mediocre, incluso menos que eso, su ranking en varonil fue del 554, hoy “es” una nadadora que avasalla en cuanta competencia se presenta venciendo con facilidad, incluso a ganadoras de medallas olímpicas. Recientemente triunfó en una competencia, en la Ivy League que agrupa a las más prestigiosas universidades americanas, con 7 segundos de ventaja sobre el segundo lugar.
El debate es candente. Me sorprende y me agrada que se levanten cada vez más voces que valientemente denuncian este galimatías casi surrealista en que se han convertido los derechos de identidad de género. Me sorprende y me agrada que en una sociedad en donde reina, arbitraria, la corrección política y en donde decir lo que se piensa ya casi no es una opción, algunas personas muestren firmeza y hablen sin miedo sobre su postura ante este polémico caso de los transgéneros que participan como deportistas en los torneos femeninos.
La ventaja del nadador hombre devenido en nadadora es más que evidente, los números son incontestables. Lia se sometió a terapia de reducción de niveles de testosterona.
Es también digno de análisis la respuesta airada de los padres de las nadadoras y de ellas mismas que rechazan abiertamente competir con ese grado de injusticia. En el evento al que arriba me refiero, la oposición a la victoria de Will (Lia) Thomas, fue casi unánime. En la gradería se dejaron escuchar voces y abucheos que gritaban que Lia es un hombre. En una foto que sintetiza el enojo y la decepción en las nadadoras bilógicamente mujeres, que son forzadas a competir con hombres que solo desde su caprichosa subjetividad se declara mujeres; las ganadoras del segundo y tercer lugar invitaron a la compañera que se ubicó en la cuarta posición a que subiera para conformar con ellas un podio 1,2,3 auténticamente femenino.

Me pongo a pensar cuántos de estos padres y cuántas de estas competidoras de Will se hubieran opuesto a este atropello si no les afectara en sus propios resultados, en buena medida esto habla de que la tolerancia y la apertura que hoy se vive y se presume, es tan convenenciera o temerosa que le doy mi apoyo en tanto no me perjudique. Así que revisemos amigo lector nuestro compromiso con la verdad y hablemos con honestidad y sin tapujos de aquello que nos parece incorrecto o abusivo, no pequemos de tibios solo por el temor a nadar contracorriente.
Aun con cierto recato algunos padres expresan no tener nada en contra de la identificación de género de Will, son respetuosos de su decisión, pero les duele que el tremendo esfuerzo de una vida dedicada a la natación de alto rendimiento sea pulverizado por un cuerpo de hombre, porque contra eso, insisten, compiten sus hijas.
El tema pasa de lo absurdo a lo inmoral para algunas de las competidoras que se sienten incómodas por la presencia de un hombre en sus vestidores: «Es incómodo porque Lia todavía tiene partes masculinas y se siente atraída por las mujeres, No siempre se cubre sus genitales masculinos cuando se cambia, estas preocupaciones son ignoradas por los entrenadores»
Ya se ve que el mero deseo de uno no debe imponerse al resto sin violentar los derechos de otros, es un tema muy complicado que se resuelve torpemente permitiendo que el mundo entero se ajuste a los deseos de uno.
En tanto la universidad no puede hacer nada ya que por ley los transgéneros tienen derecho a usar el vestidor con el que se identifican.
Aquí otra expresión de las nadadoras compañeras de vestuario de Will:
«Es realmente molesto porque a Lia no parece importarle cómo hace sentir a los demás. Se supone que las 35 debemos aceptar sentirnos incómodas en nuestro propio espacio por los sentimientos de una. La escuela estaba tan concentrada en asegurarse de que Lia estuviera bien y en hacer todo lo posible por ella, que ni siquiera pensaron en el resto de nosotras»
Me alegra que haya debate, me molesta la imposición de un solo criterio que se vuelve obligación, no tema a que le digan intolerante o retrógrado. Si le dicen que eso es parte del pasado; sepa que no lo es, es tema de debate actualísimo en todo el mundo.
Recientemente un amigo me comentó la indignación manifiesta de su hija porque el gobernador Abbott de Texas ordenó investigar como abuso infantil a padres y médicos que fomenten y promuevan las terapias de reconversión para que sus hijos migren hacia el sexo con el que se identifican, mi amigo hizo ver a su hija que la opinión del gobernador era tan válida como la suya, que el gobernador considera, que los niños no están en edad de decidir sobre un tema tan radical, como no lo están para otros muchas cosas en la vida, comprar armas, beber, manejar, contraer préstamos etc.
Dice Thomas «Es simple: no soy un hombre. Soy una mujer así que pertenezco al equipo femenino. Las personas trans merecemos el mismo respeto que cualquier otro atleta recibe»
Amigo lector te parece así de simple, es válido que mi sola decisión obligue al mundo entero a someterse al imperio de mi voluntad. A mí lejos de simple… me parece un asunto muy complicado.
Como siempre, excelente tu ensayo. Temas polémico que, para muchos parece ser inexplicable y para otros (Milenials), algo muy común e intrascendente.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Vìctor, el tema es polémico y por lo tanto opinable, yo, la verdad, me siento cómodo abordando estos temas que pueden ayudarno a pensar, Saludos.
Me gustaMe gusta
Es un Tema que definitivamente hay que poner atencion. Gracias Ernesto por ser la voz de muchos que queremos expresar ideas muy afines a las tuyas y nos encontramos con una Sociedad cerrada y confundida.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Carlos me alegra tenerte en mi sitio y recibir tu comentario; asi sumando voces podemos hacernos escuchar. Gracias
Me gustaMe gusta
Excelente tema Ernesto y muy controversial.
En un documento publicado por la Congregación para la Educación Católica , la Iglesia católica consideró que los debates actuales sobre la identidad de género no solo son «ambiguos», sino que pueden «desestabilizar la institución familiar».
Además considero que en ese tipo de competencias deportivas deberían ser:
Hombres vs hombres
Mujeres vs mujeres
Transgéneros vs transgéneros.
Saludos mi estimado Ernesto abrazo fuerte.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias René tu comentario es muy acertado y creo que ayudará a quien le este articulo ampliando su manera de entenderlo. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es entendible la lucha por los derechos de las personas que tratan de ser aceptados como género, estoy completamente de acuerdo con tu opinión.
Me gustaMe gusta