UNA DOLOROSA “VERDAD”

                                                                                                                 Por Ernesto Parga Limón

“Porque de la abundancia del corazón habla su boca”

Lucas 6:45

Recuerdo la ocasión anterior que hablé con él, Josér estaba feliz, exultante. Reconocerse como parte de esa historia le llenaba de íntima satisfacción. Aunque la tradición familiar nunca le fue desconocida, «cuántas veces escuchó a Baudel, su padre, referirse al esfuerzo hecho virtud de muchos que lo antecedieron». Por la mañana, me dijo, había leído incidentalmente en los viejos cuadernos del abuelo Vihelmo, con primorosa letra, la relación de deudas adquiridas, su dificultad para solventarlas, la esperanza puesta en una lluvia oportuna que diera una buena cosecha para poderles dar un poco más a sus hijos. Esto le produjo una alegría que se le escapaba y se volvía un torrente de palabras.

­ꟷ Ciertamente todos somos préstamo, lo que somos es en buena medida lo que los demás hacen por nosotros; somos su sacrificio, tenemos─, insistía con emocionada locuacidad, ­─lo que nuestros padres y nuestros abuelos se esforzaron en darnos por mera generosidad, por amorꟷ. Josér seguía entusiasmado y agradecido con su historia; no intenté detenerlo, su relato era como si fuera el mío y quizá también el tuyo, amable lector. Josér hablaba de lo mismo que yo siento y creo, del sentido de pertenencia a una estirpe que me prefigura y me orienta a ser lo que estoy llamado a ser.

  ꟷLas deudas se pagan y generan intereses, no deseo otra cosa que hacer lo mismo y un poco más de lo que hicieron por mí el abuelo Vihelmo, y Baudel mi padreꟷ; agregó Josér, emocionado como quien firma un pagaré que sabe que habrá de cumplir a como dé lugar.     ꟷEs cuestión de honor, de gente bien nacida que quiere lo mejor para su familia, que se superen cada día un pocoꟷ. Yo también lo creo y aspiro al progreso de mis hijos.

Sin embargo, hoy que volvimos a reunirnos, mi amigo es otro, tiene el rostro demudado, no tiene ya ese  brillo en la  mirada que le producía la enorme gratitud por su pasado y sus esfuerzos personales en pagar la aludida deuda con la historia familiar.

Sin duda algo grave pasó… en Josér nada queda del noble orgullo vuelto compromiso y esperanza. Algo pesa como un fardo sobre su espalda. Me asusta el cambio, es muy drástico. Para resolver mi duda sobre lo acontecido a mi amigo y para intentar ayudarle le pregunto. ¿Qué te ha pasado, porqué esa sombría expresión que te acompaña? Me ve mientras piensa, sin duda le cuesta articular una idea, y finalmente muy pausadamente me dice:

 ꟷEra necesario saber la verdad, aunque duela, la única manera de poder entendernos es reconocernos con toda nuestra bajeza y mezquindad, eso hemos sido por generaciones hasta ahora; ambición pura. No podemos tapar el sol con un dedo.  las razones que nos da son inobjetables, más claro ni el agua, además cómo dudar, él sabe lo que dice, por eso es el líder.  Duele mucho, pero se agradece mucho también y más cuando se sabe que es por nuestro bien, que no hay aquí asomo de revancha, ni venganza ni mucho menos complejo, como algunos quieren hacernos creerꟷ.

 ꟷLo que más valoro-, prosiguió Josér, –es pensar en todo lo que le costó decírnoslo, sin duda sufre más que nosotros, claramente un líder nunca quiere hacer daño a su pueblo, pero es así, la verdad, es dura, pero es insoslayableꟷ.


Yo quise intervenir, pero no me atreví, era tal la gravedad en el rostro de mi amigo, que no atiné a regalarle un comentario que disminuyera su pesar.


Que duro es percatarteꟷ, dijo Josér contrito, ꟷque vives en la mentira, que toda tu estructura de principio y valores es falsa y peor aún, ruin y perversa. Y pensar que valoré el esfuerzo de mis padres y de mis abuelos, que pensé que progresar era ético, ¡oh! cuánto me duele saber que lo creí y que también lo fomenté, sembrando esas semillas malditas en el corazón de mis hijosꟷ.

ꟷPero en qué cabeza cabe, cuánto habíamos sido manipulados para aceptar, como si fuera bueno, el egoísmo que se esconde en el progreso, en el querer estudiar, tener casa y cosas.ꟷ

ꟷ Pero por fortuna ahí está él, el supremo líder que nos ayuda a entender la verdad profunda de las cosas, para quitarnos la venda de los ojos.ꟷ

ꟷPero que perverso fue Baudel, mi propio padre engañándome-, prosiguió mi amigo aún más afectado, ꟷtrabajando de sol a sol, en lugar de descansar, dando el nefasto ejemplo de luchar para superarse, esmerándose en dar a sus 6 hijos estudios universitarios para que vivieran mejor que él, y para que tuvieran más oportunidades en la vida, Hoy lo sé… en realidad mero “egoísmo aspiracionista”ꟷ.

ꟷAl líder le agradezco el haberme librado de ese pernicioso virus que ataca a todo los clasemedierosꟷ


Josér se alejó silente, sin esperar una réplica de mi parte, yo tampoco pude dársela, tan solo contemplé su lento andar sin rumbo ni destino, arrastrando la amarga huella que deja en las almas buenas el discurso del odio y la mentira sistematica y machacona.


Y yo, en tanto, aquí sigo sin entender cuál es el motivo real de todo esto.

¿Y tú lo entiendes?

3 comentarios en “UNA DOLOROSA “VERDAD”

  1. Héctor David Núñez Salazar 14 junio, 2021 — 6:19 pm

    El progreso es la luz que nos ilumina… hermoso poema que aprendí de Juan B. Tijerina que para variar ese ese prodigo espacio de donde brotan tantos otros escritores incluyendote a ti, que comparo con Dublín…
    bien pues nunca desdeñaríamos a nuestros antepasados y menos a
    los que nos han allanado el camino… no obstante no podemos como bien dices tapar el sol con un dedo… de querer, sobre todo, satisfacer en algún momento de la vida las carencias naturales que todos viviríamos, de esto o aquello
    Te mando un abrazo, te reconozco y admiro, espero el siguiente artículo, sin desesperar

    Me gusta

  2. Manuel Acosta López 14 junio, 2021 — 6:35 pm

    Tampoco lo entiendo, me desconcierta es cierto, pero…… y si aún le doy el beneficio de la duda y trato de entender las palabras no dichas en su discurso, lo que tal vez trataba de decir pero se envolvió en su propia lentitud y ya no lo dijo. Todos sabemos que la sociedad en su conjunto dista mucho de ser generosa y altruista. Hay tan solo unos pocos que sus valores fundamentales les hace voltear hacia el necesitado y en ocasiones teniendo aun así poco, ofrecen ese poco que tienen. ¿Quizás a eso se refería su comentario? que la mayoría de las personas llámese clase media, se centran mas en sus ambiciones personales de bienestar (lo cual no es malo creo yo puesto que es el deber de todo ser humano, prosperar en todo aspecto físico, mental. material y espiritual) y en ese quehacer personal vuelcan todas sus aspiraciones y se les va la vida (aquí es donde encaja la palabra egoísmo), sin darse un tiempo para ver a los demás en sus necesidades y en el mejor de los casos, ayudar un poco al que menos tiene. Sabiendo de antemano que la base del discurso del presidente a sido siempre esa: ayudar a los pobres, bien puede ser que esté reprochando de esta forma lo que no hacen los de licenciatura, maestría y doctorado, que bien que saben lo sufrido que es la vida. No estoy defendiendo las locuras del presidente, solo que en este comentario estoy siendo incluido como persona de la clase media, y no me gustó ser calificado de egoísta, creo que a nadie, por ello; me atrevo a buscar otro sentido a sus palabras. Que tal vez quiso decir que a la mayoría de las personas les hace falta más generosidad y menos aspiraciones solo hacia ellos mismos. Saludos maestro Parga.

    Me gusta

  3. Fernando E. Velasquez. 17 junio, 2021 — 4:55 am

    Mi muy estimado Ernesto:

    De nueva cuenta, un excelente artículo. No se puede esperar menos de ti.

    Y de nueva cuenta, permíteme abusar de tu gentileza y opinar sobre este artículo, Una dolorosa «verdad».

    Inicio con lo que considero la parte medular de tu artículo. Escribes:

    «Al LÍDER le agradezco el haberme librado de ese pernicioso virus que ataca a todos los clasemedieros.»

    También escribes:

    «Josér se alejó silente, sin esperar una réplica de mi parte, yo tampoco pude dársela, tan solo contemplé su lento andar SIN RUMBO NI DESTINO, arrastrando la amarga huella que deja en las almas buenas el DISCURSO DEL ODIO y la MENTIRA SISTEMÁTICA Y MACHACONA.»

    Y cierras con:

    «Y yo, en tanto, aquí sigo sin entender cuál es el motivo real de todo esto».

    «¿Y tú lo entiendes?»

    Antes de continuar, vayamos a lo que nos puede enseñar la Historia.

    Sirvámonos de algo que todos conocemos; la mayoría de nosotros, de libros, documentales, películas, fotografías, etc.; los menos, de haber vivido en ese tiempo o peor aún, de haberlo vivido o sufrido de alguna manera. Sus experiencias, sin duda, tristemente inolvidables.

    El primero era adicto a la morfina, la cual «conoció» mientras estaba en el hospital en recuperación por algunas heridas recibidas en combate. En esa época, parte del tratamiento para mitigar el dolor era administrar morfina y eso le causó su adicción, la cual le duró hasta el día en que se suicidó con cianuro para robarle a sus verdugos el gusto de verlo colgando del cuello de una soga en el cadalso. Él no pasaría esa vergüenza; no, él no. Pero no se la perdonó a millones de sus víctimas inocentes.

    Pero antes tuvo sus momentos de gran gloria, de esplendor, de fama, éxito, panegíricos en abundancia, honores aquí, allá y acullá, de parte de sus muchísimos aduladores; como también tuvo su temor, su constante miedo a caer de su gracia, hasta que… la suerte -o el tiempo- dio el giro definitivo, ese resultado que ya se sabía que llegaría.

    Este todo poderoso hombre si a alguien le temía era a un par de todo poderosos hombres: uno era su único jefe, el TODO PODEROSO entre ellos, ese mismo jefe que le quitaría todas sus responsabilidades, por el imperdonable hecho de haber dudado de su capacidad y lo peor, haberlo dicho. El otro, el segundo, era a quien el primero definía como «el enano cojo y diabólico». Era el caso de un diabólico, el primero, temiendo de otro quizá aún más diabólico, el segundo, que también decidió evitar ser capturado, arrestado, procesado, condenado, y la vergüenza: ejecutado, así que después de envenenar con cianuro a sus 6 pequeños hijos y de matar de un disparo a su esposa, él mismo se quitó la vida con otro disparo.

    El primero era Hermann Göring, el Reichsmarschall -equivalente al grado de Generalísimo en otros lares-, del 3er. Reich, el fundador de la aterrorizante Gestapo, y también era el brazo derecho del TODO PODEROSO Adolfo Hitler, que de acuerdo a un decreto de 1941, de quedar acéfalo -por incapacidad o muerte del TODO PODEROSO- el mando, él lo asumiría.
    El segundo era Joseph Goebbels, el autor de la Doctrina Nazi, el propagandista del TODO PODEROSO Adolfo Hitler.

    Adolfo Hitler y sus seguidores supieron aprovechar el momento que se vivía en Alemania. Sería largo de mencionar aquí. Pero sin duda alguna, quien fue factor importantísimo para que Hitler «subiera como la espuma» fue Joseph Goebbels.

    Fue su Ministro de Propaganda. Se encargaba de dictar la doctrina que se seguiría, y Hitler se encargaba de asegurarse que así fuera. Estuvieron lado a lado desde el inicio, cuando ninguno de los dos era nadie realmente. Goebbels escribió muchísimos de los discursos de Hitler, y éste, al repetirlos de memoria, puesto que no los leía, sino que los practicaba -gestos y movimientos corporales, tonos de voz según fuera lo que estuviera diciendo, silencios, etc. Practicaba todo- por horas frente a un espejo, se encargaba de imprimirles su sello muy personal: odio, rencor, división, soberbia, confrontación, venganza, y un -muy equivocado- orgullo nacional.

    Los dos tenían algo en común: muchos demonios en su cabeza. Y muchas ganas de cobrar venganza. Eran dos resentidos sociales, dos racistas recalcitrantes, sudaban odio, orinaban rencor, los dos culpaban a los judíos de su miseria y del desastre en Alemania. Para el final de la Segunda Guerra Mundial, las acciones derivadas de la Doctrina del 3er. Reich escrita por Goebbels y establecida por Hitler le costaría la vida a 6 millones de judíos.

    Envío los 11 Principios de la Propaganda Nazi -Doctrina- de Joseph Goebbels. Debo decir que esta doctrina por desgracia, ha sido implementada en muchos lugares -entiéndase en muchos gobiernos, reinos, imperios, dictaduras, autocracias, etc.,- del mundo, con resultados desastrosos.

    Si alguno de los Principios les resulta familiar, no es coincidencia. Recordemos que en Política no hay coincidencias. Van los 11 Principios de la Propaganda Nazi -Doctrina- de Joseph Goebbels:

    1.- Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo.

    2.- Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.

    3.- Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.

    4.- Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.

    5.- Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.

    6.- Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.

    7.- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

    8.- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.

    9.- Principio de la silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen al adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.

    10.- Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

    11.- Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad.

    Nuevamente recordémoslo: En Política no hay casualidades.

    La Historia nos puede enseñar tantas cosas… si tan solo se lo permitiésemos…

    Pero como se ha dicho -y se seguirá diciendo- hasta el cansancio: Quien no conoce su Historia, está condenado a repetirla.

    Escuchemos a Marco Tulio Cicerón, más conocido como Cicerón, el cónsul y gran orador romano, quizá el más grande de todos los tiempos, decirnos algo sobre la Historia, en su obra De Oratore (Diálogos del Orador):

    «“Historia magistra vitae est. Historia vero testis temporum, lux veritatis, vita memoriae, magistra vital, nuntia vetustatis”.
    «La Historia es maestra de la vida. La Historia es genuina testigo del tiempo, luz de la verdad, memoria de la vida, maestra de la vida y mensajera de la antigüedad».

    Incluso el mismísimo Miguel de Cervantes Saavedra, quien tuvo sus encuentros con la suerte en diferentes escenarios y de diferentes maneras, nos dice a través de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha su versión de lo que Historia es para él:

    «Camino de la verdad, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir».

    Sigamos escuchando a Miguel de Cervantes, o a Don Quijote si así lo prefieren sobre algo de vital trascendencia para el ser humano, la LIBERTAD (así, con mayúsculas):

    «La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la Tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres».

    Pero Miguel de Cervantes, o Don Quijote -ustedes elijan- nos sigue hablando. Escuchemos lo que dice sobre el desagradecimiento:

    «Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento, ateniéndome a lo que suele decirse: que de los desagradecidos está lleno el infierno».

    Y Miguel de Cervantes, a través de su hidalgo caballero -a pesar de su avanzado desequilibrio- también nos trae esperanza:

    «Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades».

    Regreso al inicio:
    «Al LÍDER le agradezco el haberme librado de ese pernicioso virus que ataca a todos los clasemedieros.»

    «Josér se alejó silente, sin esperar una réplica de mi parte, yo tampoco pude dársela, tan solo contemplé su lento andar SIN RUMBO NI DESTINO, arrastrando la amarga huella que deja en las almas buenas el DISCURSO DEL ODIO y la MENTIRA SISTEMÁTICA Y MACHACONA.»

    «Y yo, en tanto, aquí sigo sin entender cuál es el motivo real de todo esto».

    «¿Y tú lo entiendes?»

    Vamos por partes. Veamos qué es un LÍDER:

    La palabra líder, viene de la palabra en Inglés leader (guía), compuesta con:
    —El verbo to lead (dirigir, ir adelante). Lead viene de una raíz germánica -de donde deriva el idioma Inglés- relacionada con el danés leiden.
    — El sufijo -er (agente, el que hace la acción), como en teacher (el que enseña, de teach = enseñar) y catcher (el que agarra, de catch = agarrar).

    Pero vayamos un poco más allá, porque cuando viene a la palabra LÍDER, hay mucho todavía.

    Líder, como ya dijimos, del inglés leader, es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo. Y para que su liderazgo sea efectivo, es necesario que el resto de los integrantes reconozcan sus capacidades. El líder debe cumplir con la característica -no negociable- de tener la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo común.

    Ahora que, de acuerdo a la forma de ejercer la conducción del equipo es el tipo de líder, ya que hay muchos tipos. Veamos a ese respecto:

    — Autoritario (toma las decisiones sin dar explicaciones al respecto),
    — Democrático (permite que todos opinen y decide por consenso) o,
    — Laissez faire (francés para «dejar hacer»; es el líder liberal, aquél con una conducta pasiva que delega el poder en los demás).

    También podríamos hablar sobre el tipo de líder según el tipo de influencia que tenga sobre sus subordinados, Veamos esos:

    — Líder carismático: es el que llega a modificar los valores, las creencias y las actitudes de sus seguidores (Adolfo Hitler es un claro ejemplo).
    — Líder transaccional: es el que se limita a aportar los recursos que considera válidos para el grupo.

    Y según como sea la elección de ese líder es:

    — Formal: el que es elegido en una junta del Consejo de Administración de una empresa, el elegido por los integrantes de un equipo de futbol como su líder, etc., o sea por una organización.
    — Informal: el que es elegido para algo transitorio, algo temporal, como el líder del equipo para el trabajo escolar, o sea que emergen del propio grupo.

    Pero, ¿Cuáles son las características -no negociables- más importantes de un líder exitoso? Veámoslas, y recuerden hablamos de líderes exitosos:

    — Saber escuchar a los demás integrantes de su grupo;
    — Que se acerca a cada uno de ellos y se toma el tiempo de conocerlos bien, prestando especial atención a sus necesidades;
    — Que no se muestra como un amo todopoderoso, sino que intenta dar un espacio a cada uno, para que todos sientan que forman parte de las decisiones;
    — Que sabe aprender de sus errores y que no tiene miedo al cambio, dado que en éste reside el secreto de su continuidad en el rol.

    Tu líder, ¿Cubre todas y cada una de las características de un líder exitoso? ¿Qué tipo de líder quieres para MÉXICO, TU PAÍS? Porque MÉXICO es TU PAÍS.

    ¿Quieres un líder que respete: tus derechos -por ejemplo para votar en una elección por quien a ti se te dé la gana por la razón que sea-, tus decisiones -por ejemplo de votar en una elección por quien a ti se te dé la gana por la razón que sea-, tus libertades -por ejemplo para votar en una elección por quien a ti se te de la gana por la razón que sea-, la Historia de TU país tal cual es y no modificarla a como le convenga para «salir en la foto» en la celebración de algún evento histórico de TU país? Recuerda que es TU país; por lo tanto es TU decisión.

    Y todo lo del párrafo anterior, ¿así seas un clasemediero «aspiracionista» de un futuro mucho mejor para ti y los tuyos? Te esforzaste y cosechaste los frutos. No hay pecado alguno en eso.

    Leamos al escritor, vendedor y orador motivacional estadounidense Hilary Hinton Ziglar, conocido como «Zig» Ziglar (6 de noviembre de 1926, Condado de Coffee, Alabama – 28 de noviembre de 2012, Dallas, Tx.):

    «Ser productivo da a la gente una sensación de satisfacción y plenitud que la holgazanería nunca puede».

    El que muchos consideren un líder a cierto personaje de la Política mexicana, es totalmente válido, si eso es lo que quieren como líder. Yo NO..

    Leamos al poeta estadounidense James Withcomb Riley:

    «Cuando veo un pájaro que camina como pato y nada como un pato y parpa como un pato, yo llamo a ese pájaro un pato.»

    Ahora leamos al autor británico Douglas Adams, sobre lo anterior:

    «Simplemente concediendo eso, a pesar de todas las apariencias de pato, ‘no necesariamente es así'».

    Un ejemplo: Habla como un asesor financiero, se viste como un asesor financiero, se mueve como un asesor financiero, hace números como un asesor financiero…. ¿le confiaría nada más por eso todo su dinero?

    No todos los «asesores financieros» son asesores financieros.
    No todos los «líderes» son líderes.

    Un líder, un VERDADERO LÍDER no lo deja en el camino SIN RUMBO NI DESTINO, arrastrando una amarga huella en su alma buena vía muchos y constantes DISCURSOS DE ODIO y MENTIRAS SISTEMÁTICAS Y MACHACONAS.» Recordemos a Goebbels y sus Principios……

    Un VERDADERO LÍDER NO lo hace.
    ¿Su LÍDER lo hace? ¿Sí? La decisión es suya, pero quizá… deba cambiar de líder… Pero como dije antes, la decisión es solamente suya…

    Sobre el desagradecimiento mencionado por Miguel de Cervantes Saavedra en El Quijote… bueno, regresamos a lo que NO haría un LÍDER con usted: dejarlo en el camino SIN RUMBO NI DESTINO, arrastrando una amarga huella en su alma buena vía muchos y constantes DISCURSOS DE ODIO y MENTIRAS SISTEMÁTICAS Y MACHACONAS.

    Cierto personaje de la Política mexicana perdió 14 millones de votos en esta elección. Son muchos votos. Y perdió mucho más que eso: la confianza de todos esos votantes.

    Les falló, los traicionó, y le pasaron la factura y no le gustó. La bilis le carcome las entrañas. No puede aceptar que se equivocó, que debe rectificar el camino. NO, ÉL NO.

    Ya tuvo su Victoria pírrica en su Batalla de Heraclea el 6 del presente. Su desagradecimiento a esos votantes por el apoyo recibido en el 2018, le dejó muchas bajas. Y como Pirro, rey de Epiro, sigue en su camino a su Batalla de Ásculo en el 2022. Si no cambia el discurso, tendrá su segunda Victoria pírrica y estará en camino a su tercera batalla, la Batalla de Benevento; y ese Buen viento no será en su favor.

    Cierro con:
    «Y yo en tanto, aquí sigo sin entender, cuál es el motivo real de todo esto.»
    «¿Y tú lo entiendes?»

    Me recuerda a algo de lo escrito arriba sobre Hitler. Sobre lo logrado por el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (en alemán, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei ; abreviado como NSDAP), conocido coloquialmente como Partido Nazi.

    Lo lograron vía la explotación del -equivocado- orgullo alemán, que estaban muy resentidos por haber perdido la 1ra. Guerra Mundial y las sanciones severísimas que se les impusieron con pérdida de territorio y multas económicas elevadísimas. Y culpando a «esos judíos capitalistas, responsables de todas nuestras desgracias, ellos tienen mucho -(Nota: así es, muchos judíos tenían mucho, pero así de duro trabajaban por todo ello)- y nosotros nada».

    La economía en Alemania no funcionaba por las limitaciones impuestas por los triunfadores.

    A como ganó poder este partido político, impuso condiciones cada vez mayores y más afines a su meta: el CONTROL TOTAL del gobierno, del país, de la gente, de TODO, ABSOLUTAMENTE TODO, lo cual lograron con la colaboración de la gente… que después pagó carísimo ese hecho.

    Y una de las muchas cosas que hicieron fue cambiar el modelo educativo. Se metieron con las mentes de los niños, les insertaron el «chip» de adulación y entrega total, ilimitada, incondicional al «líder»: a Adolfo Hitler vía la escuela. OJO con eso.

    Quien osara hablar mal de él o su régimen, pagaba el precio. Los hijos delataban a los padres, hermanos, tíos, abuelos, vecinos. amigos, etc. Y como hemos dicho, la Historia se repite una y otra vez… Muchos años después los Khmer Rouge -o jemer rojos. Los Jemer es la etnia mayoritaria, y por mucho- en Camboya… la misma historia…

    Algunos cambios que se dieron:
    — Nada más había un partido político: el Nacional Socialista (el NSDAP).
    — Nada más se leían los libros autorizados por el régimen. Igual con la música, las películas, teatro, exposiciones de arte, etc.
    — Cualquiera que pensara diferente… cárcel y torturas, con suerte, la muerte y se terminaba su suplicio; confiscación de sus bienes; pérdida de su trabajo y boletinado; nadie le contrataba, etc.
    — Y muchos otros por el estilo.

    Durante mis estudios universitarios en la ciudad de Monterrey, N.L., leí muchísimos cuentos rusos. Eran unas revistas estilo Reader’s Digest, pero de cuentos rusos.

    Los leí por los cientos. Y era como leer el mismo cuento una y otra vez. Los leía por una única razón: para, desde mi humilde trinchera rendir un homenaje a todos aquellos rusos que quisieron ser escritores, y tuvieron que conformarse con tener que escribir eso, lo que publicaba esa revista.

    Si querían ser escritores, si querían ser publicados… debían escribir esa basura…

    Siempre lo mismo; tarde que temprano salía en el cuento: alabanzas al «líder», al «gran líder», por supuesto, hablo de Stalin. Con diferentes escenarios, como el campo, la ciudad, las montañas, un lago, la playa, etc. No importaba, al «gran líder» se le alababa, al sistema impuesto por el «gran líder» se le aplaudía. Siempre era lo mismo.

    Nada más de imaginarme la vida totalmente frustrada de esos escritores… ¡Caray, qué pena!

    Y aquí es donde se explica:
    «Y yo en tanto, aquí sigo sin entender, cuál es el motivo real de todo esto.»
    «¿Y tú lo entiendes?»

    Se llama CONTROL ABSOLUTO.

    «Es que «esos clasemedieros ‘aspiracionistas’ me traicionaron con su voto a otras opciones. Pero, ¿Cómo se atreven? YO soy el ‘líder’, YO pongo las reglas, TODAS las reglas. Esos clasemedieros «aspiracionistas» me fallaron, ¡me traicionaron!, Perdí el CONTROL de mi bastión principal, de la «joya de la corona», la CDMX, Y también perdí la mayoría calificada del Congreso de la CDMX… ¡Y la mayoría calificada del Congreso de la Unión! ¡NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO! ¡Pero qué atrevimiento de esos clasemedieros «aspiracionistas». YO DEBO TENER TODO EL CONTROL, TOOOOOOODOOOOOO, TOOOOOOOOOOOOOOOODOOOOOOOOOOOO!»

    Eso es: Hágase MI voluntad.

    Si es usted uno de esos clasemedieros «aspiracionistas» sin importar de qué lugar del país sea, ¡Bien por usted, felicitaciones! ¡Sigua así, superándose, por el bien suyo y de su familia, sin importar qué piense o desee X pseudo «líder».! Sigua luchando por lograr su summum, su máximo posible. Y no lo olvide, hay otro grupo… sí, el de los RICOS… ¿Por qué no?

    Sobre eso de: clasemedieros «aspiracionistas egoístas, que no ayudan a su prójimo, que nada más piensan en ellos mismos, que……………. es pura berborrea, es BILIS hablando, no lo escuche, ignórelo, castíguelo con su desprecio.

    Y si usted no es uno de esos clasemedieros «aspiracionistas» y tampoco de esos «riquillos que tienen todo en la vida»… ¿Qué está esperando para esforzarse y lograr pasar al grupo de esos clasemedieros «aspiracionistas»? Y, también, ¿Por qué no, después al grupo de esos «riquillos que tienen todo en la vida? ¿Por qué no? ¿Porque ese pseudo «líder» X lo dice? ¡Que se vaya AL CARAJO!

    ¿Ya está en ello? ¡Felicitaciones mil! ¡Bien hecho, no deje de lucharle, de echarle muchas ganas por un mejor futuro, una mejor calidad de vida para usted y los suyos!

    Saludos, Fernando E. Velasquez.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close