Por Ernesto Parga Limón
La andanada ha sido brutal, inmisericorde, el plan esta echado a andar. Hay que destruirlo. Desde todos los flancos y a todas horas, diferentes actores, mismo discurso; desde la mañanera de Palacio, desde la Secretaría de Gobernación, con las voces enconadas del politburó de Morena y desde el plantón, a las afueras del mismo INE, del candidato que quiere gobernar Guerrero a toda costa.
Se nos dice como un eco, sin aportar pruebas, que el INE, (y de paso todo instituto ciudadano y que goce de cierta autonomía), es una institución copada por los neoliberales y los conservadores, la más cara del mundo y que corre en sentido opuesto a los deseos del pueblo. El INE debe caer se apostrofa en todo momento también como un eco.
Al INE se le quiere forzar, arrinconar para que se someta, con toda la fuerza del estado y con toda la verborrea de la nueva prensa servil al régimen; que ha resultado igual o más abyecta y vendida que la del pasado.
Se descalifica al árbitro… para ser el árbitro.
Ese es el verdadero móvil, imposible no percatarse de ello. “Ya se vieron”, como en el paraíso del pasado, siendo juez y parte; ser el árbitro esa es la consigna clara.
La estrategia es simple y siguen en este tema, como en casi todo el proyecto de la “patria transformada”, el manual más elemental de la manipulación política, que indica que lo primero que debe transformarse son las palabras. Hay que vaciarlas de contenido, hay que hacer que signifiquen, lo que es necesario que signifiquen para el proyecto y no lo que son en realidad. Así los términos: conservadores, neoliberales, pueblo, nosotros, ley, moral y justicia han sido sometidos a cirugía mayor para ser usados, ya revestidos de nuevo significado, para martillar y acuñar la nueva jerga al servicio de la transformación.
Pero la andanada ha sido salvaje e intimidatoria, “los vamos a hallar” dijo Salgado Macedonio refiriéndose a los 7 consejeros que votaron a favor de retirarle la candidatura al gobierno de Guerrero, al tiempo que amenazaba con revelar las direcciones personales de estos consejeros. También dijo que, si no va él en la boleta, en una clara muestra de sedición, no habrá elecciones en su estado.

En un país como el nuestro agobiado, ya por décadas, por el flagelo incontenible de la violencia, expresiones como las proferidas por Salgado Macedonio, deberían ser señaladas y reprochadas por todos: actores políticos, ciudadanos y autoridades. Lamentablemente, esto no sucede desde Palacio en donde se minimiza y se consiente la violencia cuando es útil al movimiento y se refuerzan, así, los ataques al INE, al que no se le reconoce ni siquiera su papel de garante de la democracia en las elecciones que llevaron al poder a MORENA. “Al INE no le quedó de otra”, dice AMLO, secundado por todos sus corifeos, “fue tal el desbordamiento de apoyo popular que, al INE, no le quedó de otra; y no pudo hacer la trampa que tenía planeada” …hágame usted el favor.
El INE es un instituto regulado por la ley, sujeto quizá como ninguno a revisión permanente en el uso de sus atribuciones y recursos. Los excesos en el pasado neoliberal, según expresión en boga, fueron precisamente por no acatar las leyes. Exijamos a quienes nos gobiernan y a quienes quieren gobernarnos, apego irrestricto a la ley, que es en definitiva manifestación de la voluntad del pueblo. A nadie conviene una contienda sin árbitro y sin ley, eso sí será un retorno al oscuro pasado en donde, desde gobernación se jugaba a ser juez y parte
Por cierto, ese árbitro se apellidaba Bartlett, hoy conspicuo integrante de la 4T, al cual se le cayó el sistema muy oportunamente en aquel 1988, lo que permitió el arribo al poder al más neoliberal de todos los neoliberales, Carlos Salinas.
El IFE antecesor del INE nació precisamente en 1990, como una respuesta a ese ominoso evento antidemocrático de la historia de México, para tener un árbitro ciudadano que ajeno al gobierno sancionara los resultados electorales.
Quizá se piense que sin árbitro se pueda extender el sueño de permanencia; debilidad de todo caudillo.
Algunos piensan que la propuesta aprobada de extender el mandato del presidente de la Suprema Corte de la Nación es un indicio más, de los muchos que ya se observan, de desprecio a la ley cuando se opone al proyecto del gobierno en turno.
Veremos…
La democracia es el poder del pueblo para elegir a sus representantes y es triste y preocupante ver como los gobernantes que fueron puestos Gracias a la democracia ahora atenten contra ella , tal parece que se les olvida que el pueblo pone y el pueblo quita
Me gustaLe gusta a 1 persona
Este articulo quiere hacer suponer que en el INE no hay parcialidad y que todos los mexicanos estamos ciegos y no hemos sido testigos de las maniobras de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama contra el partido de Morena, es imposible querer tapar el sol con un dedo y menos ahora que existen las redes sociales. Donde las mentiras son exhibidas en menos de 15 minutos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos Eugenio, agradezco tu comentario gracias por leerme y por manifestar tu opinión divergente, eso es presisamente lo que busco en este sitio; un intercambio de puntos de vista serenos y respetuosos, Saludos.
Me gustaMe gusta