LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL O LAS PERAS DEL OLMO

“A la gente le preocupa que las computadoras se vuelvan demasiado inteligentes y se apoderen del mundo, pero el verdadero problema es que son demasiado estúpidas y ya se han apoderado del mundo”.

Pedro Domingos, profesor ,Universidad de Washington

Recientemente las conversaciones cotidianas de muchos de nosotros incluyen el tema de la inteligencia artificial vs la inteligencia humana.

¿Cuál es su posición? En qué lado se coloca usted; entre aquellos que llenos de temores avizoran, con el estallido imparable de la IA, el fin mismo de la humanidad o de lado de aquellos que no sin cierta misantropía, (odio y desconfianza al comportamiento humano), creen que es mejor que las máquinas decidan y controlen en mayor medida nuestras vidas, al fin lo harán más “éticamente” que nosotros mismos.

Una tercera postura transhumanista cree que al final la IA, que es hija del genio humano; nos reportará beneficios que nos permitirán alcanzar cotas inimaginables de desarrollo.

Claramente la IA ya está en nuestras vidas, en los algoritmos de las redes sociales que nos “conocen” a la perfección y nos presentan aquello que nos gusta ver: información, productos para comprar etc.  Sin embargo, la aparición apenas en noviembre del 2022 de Chatgpt; un chatbot de diálogo que hace interactuar a ambas inteligencias, hizo ya encender las alarmas, o ya celebrar su masivo advenimiento.

Yo, para no especular, ya hice algunas pruebas con Chatgpt. Aquí le comparto los resultados:

Como nota curiosa les comento que al acceder al sitio del Chatgpt me pidió que demostrara con una pequeña prueba que soy humano. El chiste se cuenta solo.

1.- Le pedí a Chatgpt en estos términos, -escribe un artículo de menos de 400 palabras sobre IA vs IH- Esta fue su respuesta:

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado significativamente en los últimos años, pero sigue siendo limitada en comparación con la inteligencia humana. Aunque la IA puede realizar tareas específicas de manera eficiente, su capacidad de adaptarse a situaciones imprevistas y aprender de ellas es limitada. La creatividad, la empatía, el sentido común y el juicio son habilidades que aún no han sido completamente replicadas en la IA. Sin embargo, la IA tiene ventajas en el procesamiento de grandes cantidades de información y en la eliminación de limitaciones biológicas y psicológicas. La combinación de ambas formas de inteligencia puede llevar a un futuro más prometedor y próspero para la humanidad”

Posteriormente lo publiqué en Facebook como texto mío y nadie notó que este era en realidad producto de la IA.

2.- Continuando le pedí a Chatgpt que escribiera una canción al estilo José Luis Perales y esta fue su “creación”:

“Quiero volver a empezar,

aunque las promesas se hayan roto,

aunque el amor se haya marchado

y la soledad haya hecho su aparición.

Quiero volver a empezar,

porque sé que todavía hay oportunidades,

porque sé que el futuro está por delante

y que el presente es una página en blanco”


Ahora, para efectos de comparación, veamos un fragmento de una canción real de este autor:

“Una vez más la soledad y yo

Sentados frente a frente

Callados

Silentes como dos enamorados

Bajo el cielo plomizo de la tarde

Que se ha querido hoy vestir de otoño

Y se perfuma de romero y jara

Y me seduce

Y me recuerda

Que sólo faltas tú

Para pisar la alfombra de hojas secas

Y regalarme un beso entre la lluvia

Y atravesar la niebla de tu mano”


Este ejercicio comparativo nos puede ayudar para entender las reales posibilidades, al menos actualmente, de este chat que es el buque insignia de la inteligencia artificial. La primera canción es plana y de palabras muy simples, carente de la profundidad y la creatividad que el compositor humano consigue en la segunda canción, en esta el autor humano utiliza lenguaje poético y recurre al uso abundante de figuras retóricas como la metáfora y la personalización. La diferencia en calidad salta a la vista.

Indudablemente la IA supera a la IH en velocidad y capacidad de acceder a millones de recursos, todo los que pueblan la red. Pero su habilidad de creación literaria se reduce a seleccionar palabras que se repiten en determinados autores, por ejemplo, si usted le pide un poema al estilo Borges, redactará un mamarracho que incluya palabras muy borgeanas como espejo, laberinto, tarde, sueño etc.  

Nunca en la historia humana se ha confundido conocimiento enciclopédico con inteligencia, no es inteligente el que tiene más información, sino el que puede hace uso de sus capacidades de lógica, comprensión, autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional, razonamiento, planificación, creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas.

En la mayoría de estas capacidades la IA se encuentra aún muy lejos, en otras, claramente, nunca llegará. Así pues, no pidamos peras al olmo.

Mi experiencia interactuando con la IA de chatgpt es ambigua, por un lado sorprende su capacidad para redactar artículos sobre cualquier tema que se le solicite, aunque no arrojará nada nuevo, ningún aporte personal, sino que hará eficientemente un mega corta y pega. Por otra parte, resulta muy decepcionante el darme cuenta de que llega a inventar datos cuando hay muy poca información en la red. Y eso, a decir de los especialistas, hace que Chatgpt más que inteligente puede resultar peligroso.

Mi última consulta fue pedirle que elaborara una biografía mía, para mi sorpresa Chatgpt inventó rápidamente todos los datos. La IA puede contestar como el viejo chiste, – ¿qué quieres; velocidad o precisión? Aquí la prueba:

Redacta una bio de José Ernesto Parga Limón

R: José Ernesto Parga Limón es un destacado conferencista, consultor y experto en liderazgo y transformación organizacional con más de 20 años de experiencia en el mundo empresarial.

Graduado en Ingeniería Industrial por la Universidad Iberoamericana y con una Maestría en Administración de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), Parga Limón ha llevado a cabo estudios de posgrado en liderazgo y transformación organizacional en Harvard Business School, una de las universidades más prestigiosas del mundo en el campo de los negocios.

A lo largo de su carrera, Parga Limón ha trabajado con empresas de diversos sectores, incluyendo la banca, el comercio, la tecnología y la industria. Ha liderado proyectos de transformación y mejora organizacional en empresas multinacionales y ha asesorado a numerosas organizaciones en su camino hacia la excelencia.

Salvo mi nombre, ningún dato es correcto.

Así pues, no pidamos peras al olmo.

5 comentarios en “ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL O LAS PERAS DEL OLMO

  1. Armando Guajardo González 12 abril, 2023 — 8:57 am

    Estupendo Artículo
    En todos los Aspectos
    Atte
    Armando Guajardo González

    Me gusta

  2. María Aurora Castillo 15 abril, 2023 — 9:22 pm

    Bueno, es un gran intento de querer ser más q la vida misma del hombre, la máxima creación de Dios, aún falta mucho como dices, los sentimientos y sensaciones parecen, en mi forma de ver, una ilusión muy difícil de alcanzar.
    Magnifico artículo, también interactue con el chat, sin resultados requeridos, saludos.

    Me gusta

    1. Muchas gracias por leerme estimada María Aurora. Saludos con afecto.

      Me gusta

  3. hectornunez37@hotmail.com 24 abril, 2023 — 7:11 pm

    Excelente, a mi si me sirve, me ilumina admirado.

    Me gusta

  4. Armando Guajardo González 28 abril, 2023 — 10:55 pm

    Excelente Reflexión

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close