EL INEVITABLE OCASO DEL HÉROE POLÍTICO

                                        Por Ernesto Parga Limón

En un acto de tergiversación de la democracia, Jair Bolsonaro el presidente de Brasil democráticamente electo, recién realizó una consulta por internet para saber si los padres aprueban la vacunación de sus hijos menores, su ministro de salud declara que el resultado de la encuesta marcará las directrices del programa nacional de vacunación a este sector de la población. ¡Hágame usted el favor!, ya todo es materia de consulta al pueblo sabio. Todos los populistas, los de ayer y los de hoy siempre muestran desprecio por la ciencia.

Ante una actitud como la de Bolsonaro es fácil anticipar su caída, el cómo y el cuándo solo la historia lo sabrá.

Hace justo un año Trump apostó todo su capital político azuzando a sus huestes de fanáticos a la toma del Capitolio… al final dejó el poder y se quedó sin nada, hoy el héroe de” Make America great again” es repudiado por el 71% de los ciudadanos estadounidenses que consideran que no debe postularse para un segundo periodo.

Los héroes de la política ascienden a veces trabajosamente, a veces rápidamente, en ocasiones por sus propios méritos, otras colocados como alfiles de las superpotencias en turno y otras peleando contra las fuerzas del imperialismo como bandera de su política.

Los míticos dictadores de nuestra lastimada América o bien fueron proyectados y sostenidos por las potencias o mantuvieron un discurso contra el enemigo capitalista. Piénsese en Trujillo, en Somoza, en Pinochet, en Noriega para los primeros, y en Castro, Chávez y Ortega para los segundos.

En la gran mayoría de los políticos populistas y dictatoriales, (a veces es imposible distinguir entre unos y otros) se puede observar en su trayectoria tres momentos más o menos determinados…Ascenso, cúspide y descenso.

En el teatro clásico griego hay un momentum que se denomina peripeteia y que denota el punto de inflexión, de quiebre, cuando inicia la debacle de un héroe que lo encamina a su tragedia, a su ocaso.

La mayoría de estos políticos están indefensos y marchan como corderos a sus propios mataderos, están indefensos porque como condición para su propio ascenso, fueron creando el personaje que terminará carcomiendo a la persona. El héroe se inventa una moralidad sin tacha, moralidad que lo exime incluso de la observancia de la ley, hoy pisotea la ley con la que mañana será juzgado, el héroe se inventa un mundo paralelo, vive y reina en él, un mundo con su propia realidad, su propia ciencia, sus propios datos.  El héroe acusa de traidores, de conspiradores de fake news, a todo aquel o todo aquello que intente mostrar la falacia de su mundo paralelo.

En el camino a la cima, los héroes requieren de toda la fuerza y de toda la disciplina para que sus movimientos no se descarrilen, por ello no admiten oposición ni consejo, ellos toman todas las decisiones, concentran todo el poder en su persona, ellos son la ley, son el bienestar para su pueblo… solo ellos.  A sus seguidores solo les queda el camino perverso de la adulación; por este medio aseguran su lugar al lado del héroe, hacen de la lisonja su mejor herramienta de trabajo.

Los héroes se van quedando solos en su sublime perfección, son ya inalcanzables, cuasi santos, sus almas son incesantemente acribilladas con lisonjas, son loados, exaltados, ellos son el pueblo, son la patria, les dicen inmisericordemente. Los héroes terminan por creerse lo que todos en todo momento les dicen. Imposible no adivinar la debacle que sobreviene. Todos la ven menos los héroes, Están enfermos, la peripateia ha llegado, es el punto de inflexión, ha empezado la debacle.

En el Rey Lear de Shakespeare, el rey pide a sus hijas que le declaren su efecto, la hija menor Cordelia que no soporta la zalamería y la desfachatez aduladora de sus dos hermanas dice a su padre que no tiene palabras para expresar su amor, Lear se disgusta, la deshereda, acostumbrado ya a los elogios baratos, el final se puede deducir, la hija que verdaderamente amaba a su padre era Cordelia. Shakespeare nos muestra, entonces, un rey solitario, abatido, víctimas de sus propios errores, de su locura de poder.

Un político sano escucha a la crítica, hace consejeros a quienes le muestran sus errores, un político enfermo de poder desoye los consejos, se aísla, señala a quien le lleva la contraria o le muestra que las cosas pueden ser de otra manera. No ve nada, no anticipa su propia peripeteia, va como cordero al matadero.

Hoy leí un artículo de Gibrán Ramírez, otrora ferviente adulador del presidente, en el que se queja amargamente de los métodos de selección para las candidaturas, se dice víctima pues él aspiró a la dirigencia de MORENA, Gibrán se lamenta de no haber apoyado a Ricardo Monreal que antes que él, levantó la voz ante un fraude en una encuesta que lo perjudicaba, leamos a Gibrán:

“Pocos escuchamos y atendimos los reclamos de Ricardo Monreal, entre otras cosas porque a los ojos de militantes y simpatizantes del movimiento, toda decisión partidista tenía el visto bueno de Andrés Manuel López Obrador y, si él decidía hacer excepciones en encuestas, por algo sería.”

En Oaxaca Susana Harp protesta enérgicamente y desnuda la mentira de la equidad de género tal y como se usa en los métodos de selección de candidatos. Y Monreal sigue intentando dar batalla para que se le tome como aspirante de MORENA a la presidencia, AMLO no lo considera ni siquiera merecedor de ser mencionado como un posible candidato.  

¿El presidente sabrá leer estos descontentos, pondrá remedio?, o solo preguntará: ¿Qué horas son? Para deleitarse con la respuesta… las que usted diga señor presidente

¿O es que la peripeteia asoma sus narices ya en el horizonte?

2 comentarios en “EL INEVITABLE OCASO DEL HÉROE POLÍTICO

  1. Armando+Guajardo+González 5 enero, 2022 — 1:09 pm

    Excelente información… Felicidades. Atte Armando Guajardo González

    Me gusta

  2. Excelentes analogías entre populistas, dictadores, anti democráticos.. Ojalá caigan pronto.
    Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close